El antisionismo es la oposición al sionismo, el movimiento por la autodeterminación y la condición de Estado del pueblo judío en su patria ancestral, la tierra de Israel. El antisionismo a menudo se expresa, explícita o implícitamente, en el rechazo de la nación judía y su derecho a la autodeterminación; la denigración de individuos y grupos asociados al sionismo; y la minimización o negación de la conexi…
Search Results
15 Results
El sionismo es el movimiento en favor de la autodeterminación y la condición de Estado del pueblo judío en su patria ancestral, la tierra de Israel. La gran mayoría de los judíos del mundo sienten una conexión o afinidad con Israel, ya sea que explícitamente se identifiquen o no como sionistas, e independientemente de sus opiniones sobre las políticas del gobierno israelí.
Aunque ha habido una continua presencia judía en…
El asesinato de seis millones de judíos y otros millones de personas llevado a cabo por los nazis y sus colaboradores fue el mayor genocidio registrado en la historia moderna. No se puede hacer ninguna comparación entre el complejo conflicto palestino-israelí y las atrocidades cometidas por los nazis contra los judíos.
Aunque se puede criticar el trato que da Israel a los palestinos, a diferencia del Holocausto, no existe ni ha existido jamás una ideolog…
La política exterior de Estados Unidos con respecto a Israel implica muchas cuestiones, actores y consideraciones complejas y no puede atribuirse a un "poderoso lobby judío".
Como ciudadanos estadounidenses, el apoyo de los judíos estadounidenses es un ejercicio apropiado de la democracia estadounidense y refleja el compromiso de la comunidad judía con los ideales democráticos estadounidenses. El compromiso activo de la comunidad judía…
A menudo se acusa injustamente a Israel de diversas formas de "lavado", incluyendo el lavado rosa (pinkwashing), el ecoblanqueo (greenwashing) y el veganwashing, términos utilizados para desestimar o negar características de la sociedad israelí que reflejan sus valores democráticos y liberales en un esfuerzo por deslegitimar al Estado y sus políticas.
El lavado rosa, una combinación de las palabras "pink" (rosa) y "whitewashing" (blanqueo), fue acu…
"Desde el río hasta el mar, Palestina será libre" es un eslogan que suele aparecer en las campañas pro-palestinas y cantado en las manifestaciones.
Aunque algunos de los que utilizan este eslogan pueden interpretarlo como un alegato general en favor de los derechos y la igualdad de los palestinos, muchos lo entienden literalmente como un llamamiento a un Estado palestino que se extienda desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo &mdash…
Algunos afirman que Israel está cometiendo una "limpieza étnica" contra los palestinos. Aunque en el derecho internacional no existe una definición precisa de limpieza étnica, la acusación sugiere que Israel trabaja sistemáticamente para librar su territorio de palestinos, incluidos los ciudadanos árabes israelíes, mediante la fuerza o tácticas de intimidación con el fin de crear una sociedad homogénea. Esta es una…
Algunos activistas han presentado la lucha contra Israel y por los derechos de los palestinos como lo mismo que la lucha por la justicia racial en Estados Unidos. Aunque es comprensible que se intente dar sentido a los acontecimientos internacionales a través de nuestro propio contexto nacional, las particularidades del conflicto palestino-israelí no se prestan a comparaciones exactas con la experiencia estadounidense de desigualdad racial sistémica.
A diferencia de lo…
Hoy día no es raro ver a los críticos de Israel acusarlo de ser un estado de apartheid. Tanto si esta descripción se utiliza para describir las políticas israelíes respecto a los palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza, como a los ciudadanos árabes de Israel, el término es inexacto, ofensivo y a menudo se utiliza para deslegitimar y denigrar a Israel en su conjunto. Además, el uso de esta inexacta y altamente cargada etiqueta es…
En la retórica exacerbada de la actualidad, a veces se acusa a Israel de cometer actos de "genocidio" contra los palestinos. Genocidio es un término legal, y las políticas y acciones israelíes no cumplen en ningún caso con este umbral legal. Más bien, el uso sensacionalista del término genocidio en relación con el conflicto palestino-israelí no solamente es inexacto y engañoso, sino que sirve para demonizar al Estado…
El término "colonialismo de asentamiento" evoca recuerdos históricos de explotadores imperios europeos blancos que invadían militarmente tierras del Medio Oriente, Asia y África[i], estableciendo a sus ciudadanos en colonias mediante el uso de la fuerza, subyugando a las poblaciones nativas e indígenas y robando sus recursos naturales.
Muchos activistas y académicos antiisraelíes utilizan el término "colonialismo de asentamiento" para…

Minnijean Brown, Elizabeth Eckford, Carlotta Walls, Mayor Wagner, Thelma Mothershed, Gloria Ray, Terrance Roberts, Ernest Green, Melba Pattilo, Jefferson Thomas.
On September 23, 1957 in Little Rock, Arkansas, these nine African-American students quietly slipped into Central High School through the side door with the assistance of the city’s police, while an angry white mob numbering 1,000 swarmed the front of the school to await their arrival. Upon learning of their entry, the…

More than sixty-five years after Brown v. Board of Education, the promise of equal access to quality education remains unfulfilled. School expulsions and suspensions are among the best predictors of who will drop out of high school and African American students are three more likely to be suspended or expelled than their white peers.
In January 2014, the Department of Education and Department of Justice issued watershed guidance on school discipline with the intent to …
The Civil Rights Act of 1964 was signed into law by President Lyndon Johnson on July 2, 1964. The Act prohibited discrimination in public places, provided for the integration of schools and other public facilities and made employment discrimination illegal based on race, color, religion, sex or national origin. The document was the most sweeping civil rights legislation since Reconstruction.
As we commemorate the anniversary of the Civil Rights Act, we have an opportunity to teach and…
From Bloody Sunday to the Voting Rights Act: How One Day Changed the Course of Civil Rights History
March 7, 1965 — a day that would become known as Bloody Sunday — forever changed the course of American history. That day the nation’s attention turned to Selma, Alabama, where state troopers and a sheriff’s posse brutally attacked 575 demonstrators attempting to march peacefully to Montgomery. The marchers had gathered for two purposes: to advocate for voting…